La Venezuela Que Queremos Todos es una propuesta de Visión Compartida de País que viene siendo construida desde 2009 con la participación directa de comunidades y líderes de tendencias muy diversas, partidarios del “Proceso revolucionario Socialismo del Siglo XXI”, No Alineados y miembros de las fuerzas Democráticas. En su primera etapa recogió en consensos las aspiraciones compartidas por los diversos grupos, a través de talleres de líderes en los cuales participaron unos 6.500 líderes comunitarios y activistas, quienes a su vez hicieron diálogos con más de 60.000 miembros de colectividades.
En su segunda etapa, esas aspiraciones fueron consideradas por académicos y expertos, quienes propusieron estrategias y grandes líneas de acción para llenarlas. En los simposios y foros de la segunda etapa participaron más de 400 profesionales y fueron panelistas unos 120 académicos y expertos, cercanos al “Proceso” y a las fuerzas democráticas.
La Venezuela Que Queremos Todos es el título dado a una propuesta de Visión Compartida de País que ha sido construida a lo largo de más tres años en un proceso participativo de diálogos de colectividades; talleres de líderes comunitarios y activistas; y simposios de académicos y expertos.
Una Visión Compartida de País no es un programa de gobierno ni un paquete de políticas públicas. Tampoco es un ideario limitado a la Oposición. Es un conjunto de aspiraciones y de ideas sobre estrategias de desarrollo y democracia que es compartido por muchos venezolanos de distintas perspectivas políticas. Por eso, tal Visión puede contribuir a que los venezolanos compartamos esperanzas de futuro y nos comprometamos en su construcción.